Plantillas gratuitas para Instagram Stories
El mes de mayo viene con recursos gratuitos bajo el brazo aviso. Bueno, más que un avisar es un spoiler en toda regla, porque a golpe de primera línea ya sabes de qué va la entrada de hoy.

La presencia en redes sociales
Y este post viene a cuento de la pereza total y absoluta que a veces me produce la presencia obligatoria que tengo/debo/necesito tener en redes sociales. No sé si también te pasa a ti o soy una loquer de la life.
Verdad es, que mi presencia en redes se reduce a enseñar el trabajo que realizo, ya que a penas cuento mi vida personal. A pesar de ser diseñadora y utilizar las redes como medio para llagar a futuros clientes, o simplemente para enseñar mis diseños e ilustraciones y darme a conocer, reconozco que no soy una súper apasionada. Por ello no tengo cuentas personales (únicamente Facebook para poder tener página de empresa) y solo dedico mi tiempo en este medio a intentar darle más visualización a mi trabajo.
Con lo cual no soy una persona especialmente amante y obsesionada de las redes sociales. De hecho desde que empecé en redes, le dedico el tiempo y la importancia que merece, pero no publico ni todos los día ni a todas horas. Básicamente porque no puedo y para mí sería una locura. No avanzaría jamás en mi trabajo, ni podría producir tanto contenido o por lo menos de la calidad que a mi me gusta.
¿Hay que estar en redes? ¿En qué medida?
Pues dependiendo del objetivo/necesidades de cada uno, lo más seguro es que la respuesta sea un sí rotundo. Ya que es una herramienta muy potente que puede ayudarte a crecer en tu negocio.
Cuánto tiempo, cuántas veces hay que publicar al día, cuántos días a la semana… Eso ya cada uno se lo tiene que gestionar y responderse a esta pregunta. Los gurús dirán que lo suyo es publicar (contenido de calidad) un mínimo de tres veces al día, en un horario estratégico todos los días de la semana. Pero realmente no hay ninguna ley ni mandamiento que nos diga de manera reglada, cómo debemos de llevar las redes sociales. Porque cada uno es dueño de sus circunstancias, de su tiempo y sus posibilidades. Y por desgracia tampoco hay ningún método infalible o pócima mágica que haga crecer como la espuma likes y seguidores de manera orgánica, porque nadie te puede garantizar un éxito rotundo ni aunque sigas a pie juntillas el manual del buen instagramer. Una pena…
Y no me mal interpretéis porque yo personalmente tengo mucho que agradecer a las redes, sobre todo en cuanto a trabajo se refiere. También es una fuente constante de información e inspiración. Y antaño, y creo que esto ya le he comentado en alguna publicación, para mí tenía más sentido porque antes del maldito algoritmo, había comunidad, podías hablar con la gente. De hecho también podías conocer a personas muy interesantes, con tus mismas inquietudes, en tu misma onda que de otra manera habría sido imposible. Pero sobre todo, hecho de menos el contacto directo con la gente. El intercambio de opiniones y de likes ha caído en picado.
Por eso a la hora de generar contenidos a veces me vuelvo perezosa y creo, por lo que he oído o leído por ahí, que no soy la única. Pensando en todo esto y teniendo en cuenta que las fotos del feed pasan actualmente desapercibidas, y que lo único que pega más fuerte son los stories, quería hacer una pequeña recopilación de recursos precisamente enfocado al cuidar su diseño.
Lo sé, dedicarle tanto tiempo a lo que desaparece en 24 horas viviendo en la era de la pereza, del fast food, de elegir a la carta lo que quieres ver en la tele y tragarte la serie de una, de quererlo todo dedicando el menor tiempo posible… Nos gusta la vía fácil y queremos resultados a la de ya. Pues habrá a quién le funcione, pero en general de eso nada monada, no queda otra que currárselo.
Y yo que me lo curro menos que el sastre de Tarzán lo reconozco, vengo a ver si podemos ponerle remedio a la cosa. Todo sea por mejorar, por no perder la ilusión de hacerlo bien y bonito. Y también por compartir recursos que nos ahorren tiempo, sudor y lágrimas para hacernos la vida más fácil. Como bien dicen por ahí, la tortura para Shakira. Nosotras vamos intentar vivir lo mejor posible.

Plantillas gratuitas para Stories
Si has llegado hasta aquí después del rollazo que te he metido, veo que realmente estás interesada en darle más vidilla a tus stories de Instagram, así que vamos al lío y no te preocupes que habrá valido la pena. Dependiendo de tu estilo, o de lo que compartas en tu feed, seguro que puedes encontrar algo que te acople y editarlo para llevarlo a tu terreno.
Importante si no tienes un programa de edición como Illustrator o Photoshop, no te va a servir de nada porque no vas a poder modificarlo. Pero puedes ponerme aquí abajo en comentarios, si te interesaría saber de Apps sencillas para mejorar el diseño sin necesidad se saber manejar programas. Así si veo que el tema interesa y lo incluyo en un futuro post.
Propuesta 1

La primera propuestas es para perfiles de moda o influencers que tienen unas fotos muy coloridas, enérgicas y divertidas. La gama cromática se compone principalmente en rosa, amarillo y azul. Si crees que te representa puedes descargarte la plantilla haciendo click en la foto.
Propuesta 2

Este modelo es para ti quizás si eres fotógrafo, interiorista o simplemente si conectas con las imágenes neutras, el life style y el estilo slow.
Propuesta 3

Para las personas que tenéis una tienda de ropa online o vendéis cursos de maquillaje, y os gusten los tonos nude, tierras, rosados y los dorados, podéis aprovechar esta plantilla para vuestro negocio.
Propuesta 4

Y por último estos diseños para deportistas o viajeros dicharacheros, muy dinámicos y con mucha fuerza.
Por supuesto hay más opciones si estas no encajan en tu perfil, incluso se pueden comprar para tener algo más exclusivo. Pero si quieres algo hecho a tu medida, totalmente personalizado y único, siempre puedes recurrir a un profesional para que te diseñe las plantillas de tu empresa. De hecho y aunque no te lo creas (en casa de herrero…), últimamente algunas están contactando conmigo para esto mismo.
Pues hasta aquí los recursos para darle vidilla a tus stories de Instagram. Espero que comentes y compartas el post si te ha parecido interesante, o si piensas que puede ayudar a otras personas. Ni que decir, que si utilizas alguno, me encantará que me etiquetes para poder verlo. Entre todos haremos que Instagram sea más bonico.
Nos leemos prontito 😉