Combinaciones tipográficas de Google Fonts que funcionan
Hoy vamos a hablar de combinaciones tipográficas que funcionan y son un acierto, pero además dónde encontrarlas de manera gratuita, Google Fonts.
Creo que esta entrada puede ser especialmente interesante para la persona que quiera hacer sus propios diseños o esté eligiendo las tipografías para su imagen de marca. Además voy a completarlo con una serie de tips que te van a venir genial a la hora de crear tus composiciones.

¿Dónde buscar tipografías?
Para este punto podría poner varias páginas, pero de entre todas me quedo con Google Fonts por cuatro razones fundamentales:
1. Hay muchísimas tipografías dónde elegir
2. Son gratuitas
3. Muy importante; Cargan en todos los navegadores
4. Es una herramienta que nos ayuda a combinar tipografías
Respecto al último punto, para quien no haya utilizado Google fonts o no se haya percatado, en la parte inferior izquierda termos una herramienta maravillosa para emparejar tipografías. Según la tipografía que escojas, Google Fonts te muestra unas cuantas opciones para combinar con esa misma tipografía y un simulador para ver cómo quedan juntas. Muy útil la verdad, para cualquier persona que se esté estrenando con el tema de las tipografías o que busque algo de inspiración.
Combinaciones
He seleccionado unas cuantas tipografías estrella que yo particularmente utilizo bastante porque me parecen preciosas y que entre ellas combinan a la perfección. Además de sus links directos para descargar al instante si eres una loca de las tipografías como yo.




Estas son mis combinaciones perfectas, por supuesto espero que en comentarios me dejéis las vuestras.
SANCHEZ + ROBOTO / OSWALD + RALEWAY / SLABO + MONTSERRAT / PLAYFAIR + OPEN SANS
TIPS
A la hora de jugar con las tipografías tengo tres consejos fundamentales para que vuestros diseños queden fetén. Es la base de cualquier buen diseño, así que no lo olvides cuando empieces a crear tus composiciones.
1. Juega con el interlineado y el tracking
Cuando Hablamos de interlineado, estamos hablando de el espacio que hay entre líneas. Si hablamos de tracking, entonces nos referimos al espacio que hay entre los caracteres.
Teniendo claros estos conceptos base, mi consejo es que no sueltes la tipografía sin más. Estúdiala, juega con ella y sácale el máximo partido. Con este truco puedes conseguir incluso que la tipografía se vea más bonita, que respire y los textos se lean mejor. Como todo en esta vida utilízalo en su justa medida o según requiera el diseño, porque si te pasas te lo pierdes. No olvides que todo lo que selecciones y hagas, tiene que estar sujeto a un criterio y tener un objetivo claro.
2. No utilices más de 3 tipografías
Menos siempre es más, esto es así te cuenten lo que te cuenten. Y no por utilizar más tipografías va a quedar mejor o más bonito, todo lo contrario. Los excesos se pagan.
Si quieres jugar para darle carácter a los textos, escoge tipografías que tengan una familia extensa (Bold, regular, light, italic…) así tendrás una variedad muy rica en los textos sin salir de la misma familia tipográfica.
3. Contraste perfecto
No hay que tener miedo al contraste, precisamente es lo que hace al diseño más interesante. Y cuando hablo de contraste me refiero entre las tipografías elegidas. Por ejemplo juntar San serif + Serif.
Para quien no conozca estos términos lo explico rápidamente aunque en las combinaciones seleccionadas se puede apreciar claramente.
San serif: El término “sans serif” procede del francés y significa “sin remates” o lo que viene siendo lo mismo, lo que comúnmente llamamos “letras de palo”.
Serif: Aquí tenemos justo lo contrario. Un “serif” es un pequeño remate que parte del trazo principal del carácter.
Entonces, aunque a priori son opuestos precisamente puede darle carácter al diseño, mucho dinamismo y funcionar a las mil maravillas. Y hablando también de contraste, es importante diferenciar visualmente entre títulos, subtítulos y textos. Tanto para facilitar la lectura como para hacer más rico el diseño.
Como siempre espero que el post de hoy te sirva y te haya parecido interesante. Si es así, házmelo saber en comentarios para preparar contenidos de este tipo en el blog. Y no olvides que compartir es vivir, así que no lo dudes para que otras personas también puedan acceder a mis contenidos.
Gracias por estar al otro lado, nos leemos pronto.