5 herramientas gratuitas que todo emprendedor debe conocer
Hoy tengo preparado un post que te va a interesar mucho-muchísimo. Ni más ni menos que 5 herramientas gratuitas que todo emprendedor debe conocer. Más que nada, porque te va a hacer la vida más fácil. Si no las conocías, tranquila que para eso estamos aquí y me he currado este post tan majo para ti. Hoy es el día en el que vamos a ponerle remedio, y luego ya me lo agradecerás con un café o lo que tú quieras 😉
Todo emprendedor que pretende dar a conocer su producto está en una o varias redes sociales a la vez. Y todo el que está en una red social tiene que publicar a menudo e intentar crear comunidad. Y para crear esta comunidad, a parte de tener un producto que interese, ser tú misma, ponerle mucha gracia y ganas, tienes que crear buenos contenidos que atraigan a tus seguidores.
Y para crear contenidos de calidad a demás de darle mucho al coco, necesitamos buenas fotografías o quotes. Y es aquí donde entra justamente mi primera recomendación, pickmonkey. Creo que ya lo he mencionado de pasada en algún post, por si no lo conoces aún, es un editor online de fotos con un montón de herramientas, filtros, efectos y fuentes. Además tiene un apartado de diseño, donde puedes hacer cartelitos para redes y demás. Yo la verdad que no lo utilizo, porque mis fotos las retoco con photoshop y para temas de diseño uso el illustrator, pero me han hablado maravillas. Y puesto que estamos hablando de recursos y herramientas gratuitas, no podía faltar. Que todo sabemos que una imagen vale más que mil palabras y con pickmonkey puedes crear cientos.
Si tú como yo utilizas esos programas de edición como illustrator, te voy a hablar de una página donde puedes descargar tipografías chulas a mansalva y que son totalmente gratuitas para tus diseños. Dafont es muy muy fácil de utilizar, tienes un buscador por orden alfabético, muy útil si sabes el nombre de la tipografía que estás buscando. Y luego por estilo, autor o popularidad. A mi personalmente me gusta buscar por estilo, así voy directa a lo que necesito en cada momento según el trabajo que esté haciendo. Además, también es muy sencillo descargarlas y tienes mucha variedad. Por supuesto existen muchas más. SI eres una loca de la tipografías, quédate por aquí, que te las diré descubriendo poco a poco. Si te das cuenta en lo que llevamos de post y hasta el momento, ya tendríamos cubierto la parte de diseño e imagen. Pero vamos a pasar al siguen nivel.
A la hora de publicar nuestros post o nuestros enlaces para dirigir al lector a un sitio determinado hay una herramienta que yo utilizo muchísimo. Por supuesto hay más, pero creo que bitly es de los más conocidos y usados por todos los bloggers. Es un servicio de reducción de URL, que recomiendo por estética y no poner enlaces kilométricos. Además de que es imprescindible cuando publicamos en twitter que nos da muy pocos caracteres. Yo no acabo de hacer buenas migas con esta red social, con lo que me gusta a mi hablar como para ir contando caracteres. Pero si tú eres un fan incondicional, entonces te interesa muchísimo empezar a utilizarlo.
Estoy segura de que al menos llevas como mínimo dos redes sociales en marcha como poco, a parte de planificar tus post cosa que está genial, te recomiendo encarecidamente esta herramienta porque te va a dar la vida. Es una plataforma de gestión de redes sociales, para programar todas tus publicaciones y puedes gestionar hasta 3 a la vez de forma gratuita. Además puedes interactuar y ver todo lo publicado. Hootsuit puede ayudarte a hacer crecer tu negocio y tu comunidad en redes sociales. Si no la estás utilizando ya tardas en registrarte y pasar a la acción.
Y ya por hoy me queda una última recomendación. Si hablamos de crear comunidad y te digo email marketing aunque te pueda sonar a chino, por lo menos te suena. Lo habrás visto mencionar a mentorings y demás personitas del gremio. Pues sí, vengo a hablarte del otro monito, más que nada porque es el que conozco y el que yo utilizo. Mailchimp, para hacer tus newsletters, crear tus campañas e informar de cosas importantes a tu lista de suscriptores. No voy a ahondar mucho en el tema porque no va de eso el post, pero si quieres ver crecer tu negocio y tus ventas, debes empezar a darle vidilla a tu lista de suscriptores y a mandar una newsletter semanal, mensual o lo que se ajuste a tu modelo de negocio.
Espero que te sirvan estas herramientas para hacerte la vida freelance un poquito más sencilla. Ahora me gustaría saber si te parecen interesantes este tipo de post o si tú también tienes alguna recomendación para mi. Soy toda oídos, ¡así que pásate por los comentarios y dime algo bonito!
2 comentarios
Deja tu comentario